La Asociación de Bancos de México (AMB) reconoció que el sistema financiero nacional recibe dinero del crimen organizado, aunque aseguró que existen controles para reducir este problema.
El presidente de la AMB, Julio Carranza Bolívar, señaló que la banca en México cuenta con sistemas robustos de prevención de lavado de dinero, alineados a estándares internacionales.
“Desde luego que hay crimen organizado y dinero ilícito entrando al país, pero estamos cumpliendo con lo que nos corresponde para reducirlo”, afirmó Carranza Bolívar en conferencia de prensa.
El empresario destacó que la banca mexicana sigue colaborando con las autoridades y reguladores para fortalecer las medidas de seguridad financiera.
Cárteles mexicanos, designados como terroristas
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 19 de febrero que seis cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste (Los Zetas)
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
A esto se suman los grupos Tren de Aragua (Venezuela) y Mara Salvatrucha (El Salvador).
La designación responde a una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien argumentó que estos grupos afectan a su país con drogas y migración.
México ha intensificado negociaciones con EE.UU., enviando a su Gabinete de Seguridad a Washington para discutir las implicaciones de la medida.