Un equipo de la BUAP diseñó un sistema que reduce costos y tiempo en la alineación y depósito de material conductor en celdas fotovoltaicas, mejorando la eficiencia de la energía solar.

Investigadores del Laboratorio de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) en la BUAP desarrollaron un robot cartesiano que optimiza la alineación de contactos en celdas fotovoltaicas. Este avance facilita la generación de energía limpia y renovable.

México es uno de los cinco países con mayor radiación solar. La conversión de luz en electricidad ocurre cuando los fotones impactan el semiconductor de la celda, generando electrones libres. Esto crea una corriente que se extrae para su uso.

El equipo, liderado por Luis Armando Moreno Coria y Guillermo Colorado Jiménez, propone un prototipo que reemplaza técnicas tradicionales como la fotolitografía. En su lugar, emplea procesamiento de imagen y algoritmos para identificar patrones y posicionar con precisión el material conductor.

El robot utiliza una cámara para detectar las coordenadas de la celda y un microcontrolador que ajusta el movimiento de los actuadores. Esto permite una aplicación precisa de materiales como grafito o cobre, mejorando la eficiencia del proceso.

"El sistema facilita la operación en tiempo real, asegurando una alineación precisa", explicó Colorado Jiménez. Además, el prototipo cuenta con una interfaz intuitiva que permite el control y monitoreo del proceso sin interrumpir la operación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *