Anuar Musalem Valencia, subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), aseguró que además de actualizar las unidades del servicio urbano de pasajeros, también se debe mejorar el servicio que dan sus operadores, con el fin de que el cambio sea integral.
“Una modernización de unidades debe ser paralela a la de cómo se presta el servicio. Se trata de migrar a un sistema más organizado, similar al de las organizaciones mercantiles”, dijo en entrevista con 24 HORAS.
Tras el anuncio del Gobierno estatal sobre el inicio de la revista vehicular, para conocer la situación que guarda el transporte público, el experto en movilidad reconoció la oportunidad de la medida, sin embargo, sugirió la capacitación de concesionarios y operadores.
Entre otras recomendaciones, propuso la creación de un consejo de administración para que el peso del servicio no sólo recaiga en el operador, pues también administra el dinero del pasaje y se trabaja más de ocho horas sin parar, lo que provoca que consuma energizantes y hasta drogas para soportar jornadas largas de trabajo.
“Son condiciones infrahumanas, no tienen el tiempo para ir al baño o para comer. Están sentados 16 horas, con estrés, tráfico y tensión, además de la guerra por el pasaje. No sólo es conducir un vehículo, es restar, sumar, hacer cobros y una relación humana con los usuarios que muchas veces no viajan con la mejor actitud”, reconoció.
Musalem Valencia lamentó que los operadores trabajen hasta 18 horas al día, sin contar el tiempo que pasan de su casa a la base y viceversa: “Estamos hablando de seres humanos que conducen más de dos terceras partes del día, esto no tiene que ser una justificación, el horario no es justificación para que se droguen”.
Debido a ello, consideró que se debe crear un sistema en el que haya un jefe de servicio, vehículos en encierro o un predio donde se practique la revisión de las combis o autobuses y conocer sus condiciones físicas, al igual que el operador se someta a un examen visual para conocer su estado de salud.
El especialista consideró necesaria la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para regular el trabajo de los choferes ya que la gente, más que unidades nuevas, quiere cortesía, velocidad y respeto.