México obtuvo su peor resultado en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, ocupando el lugar 140 de 180 países, según Transparencia Internacional.

El país alcanzó un puntaje de 26 sobre 100, colocándose al nivel de Irak, Uganda y Nigeria, lo que refleja un serio retroceso en transparencia gubernamental.

El informe de Transparencia Internacional, con sede en Alemania, señala que la corrupción sigue siendo alarmantemente alta. Más de dos tercios de los países evaluados no superan los 50 puntos. Dinamarca lidera la lista con 90 puntos, mientras que Sudán del Sur ocupa el último lugar con solo ocho.

En el caso de México, el organismo destacó la falta de acciones efectivas contra la corrupción en el Poder Judicial. Casos como Odebrecht y Segalmex ejemplifican esta problemática. "A pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, su mandato terminó sin condenas ni recuperación de activos", puntualizó el informe.

La impunidad y la falta de medidas refuerzan la influencia del crimen organizado en asuntos públicos, debilitando las instituciones y generando violaciones de derechos humanos, alertó el organismo.

El contraste es claro con Dinamarca, que mantiene el liderazgo global en transparencia gracias a la independencia judicial, el acceso a la información pública y la aplicación estricta de la ley.

En Estados Unidos, aunque obtuvo 65 puntos, cayó cuatro respecto a la edición anterior, afectado por escándalos éticos en la Corte Suprema y dudas sobre la transparencia judicial.

El IPC es publicado anualmente desde 1993 por Transparencia Internacional, evaluando la percepción de corrupción a partir de fuentes como el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *