El presidente argentino Javier Milei promocionó este viernes el token $LIBRA a través de su cuenta de X (antes Twitter), afirmando que los fondos recaudados se destinarían a financiar pequeñas empresas locales. Sin embargo, horas después, el mandatario se retractó de su apoyo al proyecto, generando dudas sobre su legitimidad.
En su publicación, Milei describió el proyecto como una iniciativa privada para impulsar la economía argentina. Incluyó un enlace a la plataforma, el contrato del token y detalles para invertir a través de la billetera Solana. No obstante, tras el colapso del valor de $LIBRA, eliminó el tuit y afirmó no estar "al tanto de los pormenores".
Especialistas en criptomonedas y opositores políticos criticaron la promoción, señalando que el activo podría ser un esquema Ponzi. Javier Smaldone, experto en ciberseguridad, calificó el lanzamiento como una "estafa global". Además, se reveló que el 80% de $LIBRA estaba concentrado en pocos tenedores antes de la promoción de Milei.
Tras el tuit presidencial, el valor de $LIBRA subió exponencialmente, alcanzando casi 5.000 dólares, pero luego colapsó. Esta maniobra, conocida como "rug pull", dejó pérdidas millonarias y cuestionamientos sobre el papel de Milei en el escándalo.
La oposición exigió una investigación. El senador Martín Lousteau recordó que en 2021 Milei promocionó CoinX, otra plataforma investigada por presunta estafa. Mientras tanto, el diputado Maximiliano Ferraro sugirió que el caso podría involucrar información privilegiada.
Este incidente reavivó el debate sobre la regulación de las criptomonedas y el uso de figuras públicas para promocionar activos digitales de dudosa procedencia.