Motociclistas están en contra de portar el número de las placas en un chaleco y casco, como lo propone el Gobierno del estado, en una iniciativa de ley enviada al Congreso, para reducir el índice delictivo relacionado con este medio de transporte.

En un sondeo realizado por 24 HORAS, conductores afirmaron que esta medida los marginará y los hará vulnerables a algún delito, además de que les generará un gasto innecesario por las adecuaciones.

Coincidieron en que los actos delictivos no sólo se cometen en motocicletas, sino también a bordo de otros vehículos automotores, por lo que identificarlos es una forma de discriminación.
“Se me hace discriminatorio, es supuestamente por el aumento de delitos, pero también se cometen en carros y camionetas. ¿Por qué no piden a automovilistas pintar sus placas en las puertas de sus unidades?”, dijo Jorge Hernández González, repartidor de alimentos.

Al respecto, Jaime Luna Rodríguez, fotógrafo de eventos sociales, consideró que la medida es imposible de aplicar a todos los motociclistas de la entidad, además de que será costoso para ellos.
“Yo tengo dos motocicletas, la del trabajo y la personal, y en ese caso ¿qué haré? ¿Compro dos cascos o qué número le pongo a mi casco y a mi chaleco? Y si traslado a un pasajero más, ¿también tengo que gastar en marcar los suyos? Es absurdo”, consideró.

En cambio, Jorge y Jaime pidieron a las autoridades regular a todos los conductores que circulan en las calles de la ciudad y el interior del estado, para que todos tengan licencia vigente y placas legalmente tramitadas.
“Primero deberían de regularizar a los vehículos eléctricos, después el uso de moto patines y bicicletas eléctricas. Sus conductores no portan placas, licencia ni tarjeta de circulación. Ellos circulan en zonas peatonales o ciclovías y también son un riesgo”, argumentaron.

Al respecto, Pablo Espinoza Méndez, repartidor de la plataforma Rappi, explicó que entre el gremio están en contra de la iniciativa, pues usan un medio de transporte asequible como las motocicletas para ahorrar dinero en sus traslados, por lo que no tendrían recursos para invertir en lo estipulado.


“Yo creo que todos los que usamos motos lo hacemos por economía y a veces somos imprudentes. Reconozco que hay unos abusivos tal y como pasa con los automovilistas, pero yo creo que las regularizaciones son pura tranza, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *