La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia en su última edición de la Revista del Consumidor, destacando los riesgos asociados con las apps de citas. La dependencia subraya que estas plataformas pueden ser propensas a fraudes, extorsiones e incluso el robo de identidad, especialmente durante el mes del Amor y la Amistad.
Profeco destaca que Tinder es la aplicación más descargada en México, siendo la preferida por generaciones como la Millennial y la Z. Sin embargo, el uso extendido de estas apps ha incrementado las oportunidades para que los delincuentes creen perfiles falsos con el fin de manipular o estafar a los usuarios.
En respuesta a estos riesgos, la Profeco recomienda actuar con cautela al interactuar con otros usuarios. Es esencial verificar la autenticidad de los perfiles, evitando compartir información personal o financiera demasiado pronto. Se aconseja no caer en perfiles sospechosos y siempre reportar comportamientos extraños a las plataformas.
Además de los riesgos de estafas, la dependencia señala que el uso excesivo de estas aplicaciones puede generar dependencias emocionales y afectar la salud psicológica de los usuarios. También se menciona el impacto que pueden tener en la salud sexual de los jóvenes, lo que resalta la necesidad de tomar decisiones informadas y responsables.
Las apps de citas cuentan con filtros de seguridad que evitan el intercambio de fotografías o información personal sensible, pero la Profeco enfatiza que los usuarios deben seguir siendo vigilantes ante cualquier indicio de fraude o peligro. Las aplicaciones no tienen un contrato con la Profeco, por lo que la vigilancia recae sobre los propios usuarios.