En sesión ordinaria del Congreso de Puebla, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para garantizar una atención integral de la diabetes mellitus en el estado. La propuesta busca establecer medidas de prevención, diagnóstico, control y educación sobre esta enfermedad.
La reforma a la Ley Estatal de Salud contempla que los servicios estatales diferencien el diagnóstico y tratamiento de los distintos tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y otros subtipos. Asimismo, la Secretaría de Salud deberá emitir guías clínicas especializadas y asignar recursos diferenciados para cada tipo de diabetes en los presupuestos estatales.
Esta propuesta, que adiciona el artículo 157 Bis a la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución.
También te puede interesar: Congreso propone operativos en antros para mayor seguridad
Reformas en favor de personas con discapacidad
En el marco de la misma sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para garantizar el acceso a información en formatos de lectura fácil para personas con discapacidad. Esta propuesta busca armonizar la legislación local con la general.
Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta propuso que el Gobierno del Estado y los municipios garanticen la existencia de sanitarios exclusivos y accesibles en establecimientos públicos y privados.
Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad para su análisis.
Medidas en educación y equidad de género
- La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un exhorto para que la Secretaría de Educación facilite el ingreso a niñas, niños y adolescentes retornados a México, aun si no cuentan con la documentación necesaria en el momento.
- La diputada Guadalupe Yamak Taja propuso que ayuntamientos eviten contratar publicidad en medios donde participen comunicadores sancionados por violencia política de género.
- Finalmente, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala planteó una reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estableciendo que la violencia laboral puede ser un evento único o una serie de eventos, incluyendo acoso y hostigamiento.