La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el Corredor Interoceánico, que incluye la construcción del tren interoceánico, estará concluido al 100 por ciento en el primer semestre de 2026. Este proyecto, heredado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, avanza conforme a lo planeado, con la inauguración de partes del tren programada en los próximos meses.

En su conferencia, Sheinbaum destacó que el tren interoceánico va "muy bien", y enfatizó que se prevé la operación al 100 por ciento de esta infraestructura clave, incluyendo una parte vital del puerto de Salina Cruz. El tren interoceánico conectará el Pacífico y el Atlántico, convirtiéndose en un motor clave para el desarrollo económico de la región.

Avances y rehabilitación de vías férreas
El director general del Corredor Interoceánico, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, presentó los avances en la construcción y mantenimiento de las vías férreas, destacando el trabajo en la Línea K que conecta Ixtepec y Ciudad Hidalgo en Chiapas, con la prioridad en la conexión hasta Tonalá y Guatemala.

Se siguen rehabilitando importantes puntos como los patios de trasvase en las estaciones Roberto Ayala y Pakal-Ná, además de las obras en la vía de penetración desde Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, que conectará la Refinería Olmeca con el sistema multimodal.

Liberación de derecho de vía
Se coordina con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el gobierno de Tabasco la liberación del derecho de vía, con un avance del 39 por ciento en este proceso. Se espera que la construcción de esta vía de penetración inicie en los próximos meses, con 18 meses de obra estimados, para concluir en el último trimestre de 2026.

Con este avance, el Corredor Interoceánico fortalecerá la infraestructura de transporte en el país, mejorando la conectividad y potenciando el desarrollo económico regional y nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *