En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) hizo un llamado a la reflexión sobre las relaciones de pareja generadas a través de las redes sociales. Expertos del Departamento de Salud Mental advirtieron sobre los riesgos emocionales asociados a estas interacciones digitales.

Durante una conferencia, los psicólogos Yazmín Atziri Vázquez y Dayan Guerra señalaron que las relaciones afectivas han cambiado significativamente en la era digital. Según datos del INEGI (2023), el 97 % de la población en México usa internet con un promedio de 5.9 horas diarias, principalmente en personas de 18 a 34 años.

La psicóloga Atziri Vázquez explicó que las redes sociales han modificado la dinámica del amor por la sobreexposición, la búsqueda de validación y la gratificación inmediata. Estos factores pueden derivar en problemas como celos digitales, dependencia emocional, ciberacoso, sextorsión y fraudes financieros.

No obstante, el psicólogo Dayan Guerra destacó que también hay beneficios, como el reencuentro con viejas amistades o la posibilidad de mantener vínculos a distancia.

El SMDIF recomendó tomar precauciones al sostener relaciones virtuales, como verificar la identidad de las personas, compartir información con alguien de confianza y evaluar si existe reciprocidad en las intenciones.

Desde el inicio de la actual administración, el Departamento de Psicología del SMDIF ha atendido 3,239 consultas, de las cuales el 15 % están relacionadas con problemas sentimentales.

Si necesita atención psicológica, puede acudir a la Unidad Médica Integral del SMDIF, en Avenida Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, o comunicarse al 2222140000 ext. 123.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *