El gobierno de Venezuela reavivó las tensiones con Guyana al exigir negociaciones inmediatas sobre la soberanía del Esequibo, una región rica en recursos naturales que ocupa dos tercios del territorio guyanés. En un comunicado, la administración de Nicolás Maduro reafirmó que la recuperación de la zona sigue siendo una causa "indeclinable" para el país sudamericano.
El pronunciamiento coincide con el 59° aniversario del Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 entre Venezuela y el Reino Unido, previo a la independencia de Guyana. Según Caracas, este acuerdo establece que ambas partes deben resolver la disputa territorial por vías diplomáticas. Sin embargo, el canciller Yván Gil acusó a Guyana de eludir las negociaciones directas.
Ley de anexión y tensiones con Brasil
Desde 2023, el gobierno de Maduro aumentó la presión sobre Guyana. En abril de 2024, el mandatario promulgó una ley que declara la anexión del Esequibo al territorio venezolano. Sin embargo, no se han aplicado cambios concretos en la administración de la región.
La creciente retórica beligerante genera preocupación en la región. Una posible incursión militar podría involucrar a Brasil, único país con acceso terrestre entre ambas naciones.
Explotación de recursos y presencia extranjera
El gobierno chavista acusó a Guyana de permitir la explotación de recursos naturales en el Esequibo por empresas extranjeras como ExxonMobil. También denunció la posibilidad de bases militares de Estados Unidos en el territorio guyanés, lo que según Caracas, amenaza la estabilidad regional.
Un conflicto sin avances diplomáticos
Desde su independencia en 1966, Guyana mantiene su soberanía sobre el Esequibo, respaldada por la Corte Internacional de Justicia. Venezuela insiste en que sus títulos históricos sobre la región son "irrefutables e irrenunciables".
A pesar de la escalada de tensiones, el conflicto sigue en el ámbito diplomático. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones y el discurso militarizado de Venezuela aumentan el riesgo de una mayor confrontación en la región.