La cooperación entre México y Estados Unidos será esencial en la nueva etapa de su relación, afirmó Carlos García, presidente de la American Chamber (AmCham). Durante la 108 Asamblea General de Socios, García destacó que, a pesar de la incertidumbre y especulación de mercado generada por la administración de Donald Trump, la cooperación se mantiene como la clave del éxito.
“Hoy, todos nos preguntamos: ¿qué depara el futuro para esta alianza histórica?”, comentó García. La AmCham cree firmemente que Estados Unidos y México, juntos, son más fuertes. En un contexto donde la actividad económica y las reglas del juego están en constante cambio, la cámara aboga por mantener la cooperación como el principio rector.
El lema de la asamblea fue "El bloque ganador. Co-creando el futuro", y en su intervención, García delineó los cuatro objetivos clave de la AmCham: estimular y facilitar el comercio bilateral, mantener un ambiente cordial tanto en el sector privado como público, promover la conciencia social y la construcción de una mejor comunidad, y actuar como representante de los miembros de la cámara.
García subrayó que la AmCham no es solo una organización de tradición, sino que se considera proactiva y propositiva en sus esfuerzos por fortalecer la relación entre ambas naciones.
Este mensaje de optimismo y cooperación se da en medio de una creciente incertidumbre, provocada por las políticas de Donald Trump, que incluyen aranceles recíprocos del 25% para todo el mundo y una creciente criminalización de la migración. En este contexto, la AmCham continúa promoviendo una relación sólida, abierta y mutuamente beneficiosa para México y EU.