El diputado Roberto Zatarain denunció que varias pseudoorganizaciones no gubernamentales (ONG), como la denominada ONR, operan bajo esquemas de extorsión y chantaje, captando a jóvenes que son obligados a vivir en condiciones precarias para recaudar dinero. Si no cumplen con las cuotas establecidas, son castigados con torturas, y en algunos casos, las organizaciones estarían ligadas a trata de personas.
“Algo tenemos que hacer con las ONG que no son reales, que solo operan como modelos de chantaje y extorsión. En el caso de ONR, están reclutando a jóvenes, los torturan y usan lo recaudado para beneficio de los delincuentes”, señaló Zatarain.
Ante esta situación, tanto el diputado Zatarain como Gaby Chumacero coincidieron en la necesidad de crear un registro oficial para legitimar las organizaciones que realmente trabajan en beneficio de la sociedad. Propusieron realizar mesas de trabajo con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE) y representantes de ONG para establecer un mecanismo de reconocimiento social.
Chumacero pidió que las mesas de trabajo también incluyan la participación de grupos feministas y comunidades indígenas, para garantizar la representación de todos los sectores vulnerables.
Además, propusieron que las ONG legítimas obtengan su CLUNI (Clave Única de Inscripción) como identificación oficial para acceder a recursos, incentivos fiscales, asesoría y capacitación gubernamental.
La CLUNI permite a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) recibir apoyos estatales y participar en convocatorias de recursos y estímulos del gobierno, fortaleciendo su operatividad y transparencia.