El 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, proclamado en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). La celebración busca reconocer la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales y promover su inclusión en las políticas públicas.

La ONU destaca que el crecimiento económico debe ser inclusivo y equitativo para mejorar la calidad de vida de la población. La fecha también invita a reflexionar sobre cómo las decisiones económicas y sociales afectan el bienestar de las personas.

Bután y la Felicidad Nacional Bruta
La idea de celebrar la felicidad fue impulsada por Bután, país que desde la década de 1970 mide la Felicidad Nacional Bruta (FNB) como indicador clave, por encima del Producto Interno Bruto (PIB). Este modelo de bienestar incluye pilares como el bienestar psicológico, la salud, la educación, la gobernanza y el desarrollo sostenible.

A pesar de ser el promotor de esta métrica, Bután no figura entre los países más felices del mundo, según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024.

Países más felices en 2024
El informe, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible y Gallup, ubica a Finlandia como el país más feliz por séptimo año consecutivo, seguido de Dinamarca e Islandia. Estados Unidos cayó al puesto 23, su nivel más bajo desde 2012.

Efemérides del 20 de marzo
2016 – Barack Obama visita Cuba, siendo el primer presidente de EE.UU. en viajar a la isla en 54 años.
1969John Lennon y Yoko Ono se casan en Gibraltar en una ceremonia privada.
1957 – Nace el cineasta Spike Lee, reconocido por abordar temas raciales en su obra.
También se conmemora el Día Mundial Sin Carne, para promover una alimentación basada en plantas y reducir el impacto ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *