Autoridades estatales y municipales firmaron un convenio de colaboración entre el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y ayuntamientos del estado, para fortalecer los derechos de 50 comunidades originarias y fomentar su desarrollo.
Durante el evento, la directora general del Instituto de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, destacó que este acuerdo pone la pauta para el impulso económico, turístico, cultural y autóctono de las comunidades, al conservar sus lenguas, acciones fundamentales para consolidar un estado más incluyente y justo.
La funcionaria estatal resaltó la importancia de esta iniciativa para garantizar la igualdad de oportunidades, sin importar la lengua, vestimenta o lugar de origen de las personas indígenas.
Asimismo, reconoció el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, y de los gobiernos participantes, en la preservación de la identidad y cultura de estas localidades.
Por su parte, González Melgarejo resaltó la necesidad de implementar acciones concretas para garantizar los derechos de las indígenas, quienes además de enfrentar desigualdades de género, son vulnerables a la discriminación lingüística, racial y cultural.
Subrayó que el convenio representa un paso hacia la equidad y la justicia, pero enfatizó la importancia de trabajar con determinación para transformar la realidad de estas comunidades.
Ambas funcionarias coincidieron en que este acuerdo no debe quedarse en el papel, sino traducirse en acciones que garanticen el acceso a educación, salud, empleo y sin barreras para estas localidades en la entidad.
Los alcaldes de Pahuatlán, Zongozotla, Zapotitlán Salinas, Zapotitlán de Méndez, Coatepec, Coyomeapan, Tetela de Ocampo y Hueyapan firmaron el acuerdo, cuyos gobernados son de suma importancia para sus comunidades por la herencia cultural y milenaria de la entidad.