La BUAP ha otorgado el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024 a Lizbeth Celaya Vargas, egresada del Doctorado en Estudios Socioterritoriales, por su innovador trabajo titulado “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”. En su investigación, Celaya Vargas propone que el patrimonio ferroviario no solo constituye un valor histórico, sino que es clave en la construcción de identidades locales y en el ejercicio de los derechos culturales.

Su trabajo se centró en la conservación y gestión del paisaje patrimonial del Ferrocarril San Rafael y Atlixco, a través de propuestas de participación ciudadana y una valoración profunda de su significado cultural. Además, Celaya Vargas introdujo una nueva metodología: la Etnogeografía 2.0, una fusión de herramientas tradicionales y digitales para recuperar la memoria colectiva de las comunidades y fomentar su participación activa en el proceso de investigación.

Celaya Vargas destaca que el abandono de la ruta ferroviaria durante la Revolución Mexicana fue provocado por factores económicos y movimientos sociales, como la presión de los zapatistas. A partir de su propuesta, la ruta cultural ferroviaria se posiciona como un concepto socioterritorial, que va más allá de los objetos físicos, aludiendo también a la historia y la memoria colectiva.

Con esta investigación, la antropóloga contribuye significativamente al debate sobre el rol de la ciudadanía en la gestión del patrimonio y la importancia de equilibrar la conservación experta con el uso social de los bienes culturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *