El gobernador Alejandro Armenta Mier envió al Congreso local una propuesta de reforma a la Constitución Política de Puebla, para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, el domingo 6 de junio de 2027.
La iniciativa implica una armonización de la Carta Magna estatal con la federal, con la modificación de los artículos 61, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 125 y 133.
Lo anterior implica que la renovación de los representantes del Poder Judicial mediante el voto universal, libre, secreto y directo, tras una campaña de 60 días.
La jornada electoral judicial se realizará junto con los comicios intermedios en los 217 ayuntamientos de la entidad y los congresos estatal y federal.
También busca que el Instituto Electoral del Estado (IEE) se encargue de realizar el cómputo final del proceso, publique los resultados y entregue constancias de mayoría a los candidatos que reciban la mayoría de votos.
Por lo anterior, el organismo electoral deberá organizar los comicios de 2027 en la primera sesión de septiembre de 2026, mientras que el Legislativo publicará la convocatoria para presentar a los aspirantes en la renovación de jueces.
En tanto, los tres Poderes en el Estado integrarán a los Comités de Evaluación para que califiquen y publiquen un listado de aspirantes, tal y como sucede a nivel federal.
La iniciativa del gobernador busca que los candidatos a un cargo de magistrado o juez no se beneficien con un financiamiento para sus campañas, además de que no podrán ocupar tiempos oficiales en medios de comunicación.
Los interesados deberán sumar 10 años en la práctica del Derecho, gozar de buena reputación y carecer de antecedentes penales por un acto que dañe su fama.