El estado de Puebla se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de casos de desaparición forzada, al contabilizar 486 víctimas entre el 1º de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, reveló Rubén Macías Hernández, representante de la organización Somos México.
En rueda de prensa mencionó que, según los registros más recientes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la entidad está 11 casos debajo de lo que se reporta en Sinaloa, donde “se vive entre enfrentamientos entre grupos criminales”.
En los primeros dos meses de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 306 casos de desaparecidos, mientras que en el mismo periodo de 2025 fueron 298, es decir, hubo una baja de 26.7 por ciento del delito en la entidad.
Pese a que las cifras oficiales muestran un decremento en este delito, para la representante del colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas, este problema es alarmante, ya que se contabilizan casi 300 personas sin localizar en los primeros 59 días de 2025, un promedio de cinco al día.
En entrevista con 24 HORAS, Núñez Barojas adelantó que durante el mes de abril, este colectivo de padres y madres buscadoras realizarán labores de búsqueda en los alrededores de la capital, con la finalidad de encontrar indicios sobre el paradero de sus seres queridos o, en su caso, comprobar si fallecieron.
“Hay cientos de familias poblanas que continúan en la incertidumbre y en la exigencia de justicia y vamos a comenzar a extender las zonas de búsqueda”, mencionó Núñez Barojas en el marco del Luto Nacional por las presuntas víctimas localizadas en el llamado “campo de exterminio” de Teuchitlán, Jalisco.
