Guarda este número en WhatsApp...” es el mensaje que cientos de usuarios han reportado en redes sociales tras recibir llamadas desde el Reino Unido, identificadas por la lada internacional +44. Aunque aparentan ser propuestas laborales, se trataría de una nueva modalidad de estafa digital.

La experta en ciberseguridad Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, explicó que estas llamadas utilizan bases de datos filtradas de empresas privadas y entidades públicas para contactar a posibles víctimas. Mediante apps, los estafadores pueden comprar números internacionales, configurar un mensaje automático y realizar llamadas desde cualquier parte del mundo.

¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
Becerra recomienda no contestar números desconocidos y no interactuar en caso de hacerlo. También aconseja no guardar el número en WhatsApp y revisar la configuración de privacidad de tus aplicaciones para proteger tus datos.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte este tipo de fraudes a través de canales oficiales de ciberseguridad.

Responden las autoridades

Durante la conferencia matutina del 22 de abril, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que han sido desactivadas 200 cuentas vinculadas al reclutamiento masivo digital por parte del crimen organizado. Otras 41 cuentas se mantienen bajo investigación. El funcionario agradeció la colaboración de las plataformas digitales en estas acciones de ciberpatrullaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *