Durante la Misa de la Cena del Señor, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, lavará los pies a madres buscadoras, migrantes y familiares de víctimas de suicidio.

La ceremonia se llevará a cabo el Jueves Santo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, como un gesto simbólico de consuelo, empatía y compromiso con causas urgentes.

Según la Arquidiócesis Primada, esta acción representa una “profunda cercanía pastoral”, alineada con el ejemplo de Jesucristo, quien lavó los pies a sus discípulos como signo de humildad y servicio.

Sin precisar nombres, el comunicado subraya que este acto visibiliza el dolor, la esperanza y la fe de quienes enfrentan la desaparición, la migración forzada o la pérdida por suicidio.

El gesto coincide con las reuniones entre colectivos de búsqueda y la Secretaría de Gobernación, encabezadas por Rosa Icela Rodríguez, para exigir respuestas ante la ineficacia institucional.

Rodríguez se reunió con más de 150 activistas para abordar temas como fortalecimiento de procesos de identificación y sanciones a funcionarios indolentes en casos de personas desaparecidas.

Durante una mesa del 10 de abril, la funcionaria indicó que se requiere una transformación no solo en el Poder Judicial, sino en todo el sistema de procuración de justicia.

Expresó que deben evaluarse tanto las obligaciones como las sanciones para autoridades que omiten su deber, pues “hay que cumplir con la investigación y la atención a víctimas”.

Este encuentro fue considerado un primer paso para abrir el diálogo institucional, y las autoridades aseguraron que el proceso “no será llamarada de petate” ni quedará en una promesa vacía.

La inclusión de madres buscadoras en una ceremonia litúrgica evidencia el intento de la Iglesia Católica por integrarse a la agenda pública y generar un vínculo con los sectores más vulnerables.

El acto busca ser una llamada de atención tanto a la sociedad como al Estado, en torno a la urgente necesidad de justicia, acompañamiento y acciones concretas en la búsqueda de los desaparecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *