Las casas funcionan como espacios de refugio y atención integral, ofreciendo asesoría legal, apoyo psicológico, servicios médicos y talleres de empoderamiento económico para las poblanas.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que estos centros representan un esfuerzo por acercar la justicia, como parte de la estrategia para prevenir los feminicidios y erradicar la violencia de género.

“Las 15 Casas Carmen son una expresión de la descentralización del Poder Judicial y la Fiscalía. Ahí se han atendido a 725 mujeres”, informó el mandatario poblano.

Estas acciones se coordinan entre el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Gobernación de Puebla.

En dichos espacios, también se imparten talleres como estilismo, defensa personal, bisutería, repostería y tejido a crochet, para fomentar la autonomía económica de las beneficiarias.

Las Casas Carmen Serdán representan un modelo de atención descentralizada que busca garantizar entornos seguros para las mujeres en diferentes regiones del estado.

El gobierno estatal hizo un llamado a las mujeres que viven situaciones de violencia para acercarse a estas casas y acceder a los servicios gratuitos que ahí se ofrecen.

Con estas intervenciones, el Estado busca consolidar una red de protección y acompañamiento integral, para que más poblanas vivan una vida libre de violencia y con oportunidades reales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *