La diputada trans Gabriela Chumacero propuso ante el Congreso local una iniciativa que busca reconocer a las personas asexuales, a través de una campaña de sensibilización y visibilidad social.

La propuesta contempla que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) impulse una estrategia que permita informar sobre esta orientación, y se incluya en el discurso público como parte de la diversidad sexual.

Asimismo, la legisladora llamó a que la Secretaría de Salud y el IMSS capaciten a su personal para eliminar protocolos que consideran la asexualidad como un trastorno psiquiátrico.

“La asexualidad no es una enfermedad. No sienten atracción sexual, pero sí experimentan emociones afectivas y románticas. Deben ser atendidas con perspectiva de derechos humanos”, afirmó la legisladora.

Explicó que desde 2009 la comunidad asexual ha ganado visibilidad internacional, pero en México aún no hay un registro o estadística oficial sobre cuántas personas viven bajo esta condición.

Por ello, también propuso la creación de un padrón estatal que permita conocer el número aproximado de personas asexuales, así como sus necesidades médicas, sociales y legales.

Chumacero reiteró que el desconocimiento generalizado sobre esta orientación provoca discriminación, exclusión y múltiples formas de violencia cotidiana, tanto en instituciones como en entornos personales.

“El desconocimiento genera estigmas y falsas creencias. La ignorancia institucional ha provocado que se patologice a las personas asexuales, lo cual viola sus derechos fundamentales”, puntualizó la diputada.

Señaló que la iniciativa también busca que la comunidad asexual reciba atención médica especializada, igual que otros sectores de la Comunidad LGBTTIQ+, en condiciones de igualdad y dignidad.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para su análisis y resolución correspondiente, a fin de garantizar inclusión plena y atención con enfoque diferenciado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *