El gobierno estatal apuesta por el ecoturismo y la protección ambiental para frenar la tala y la destrucción de zonas naturales.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la conservación del medio ambiente mediante la creación de ecoparques.
Estos espacios estarán destinados a proteger zonas como la Malintzi, el Izta-Popo y el Citlaltépetl, tres de las montañas más importantes del país.
Durante un mensaje público, Armenta destacó que los proyectos no tienen fines destructivos. Al contrario, buscan frenar la tala ilegal y promover el ecoturismo sostenible.
El mandatario denunció que hay sectores que han distorsionado estos esfuerzos, ocultando intereses con el uso de organizaciones supuestamente ambientales.
“La situación de la Malintzi es crítica. Hay que actuar con contundencia”, declaró. Señaló que la degradación actual es consecuencia de actividades ilegales prolongadas.
Los ecoparques serán una estrategia para preservar la biodiversidad y generar reactivación económica, especialmente en comunidades cercanas a las zonas naturales.
El proyecto cuenta con el respaldo de presidentes auxiliares y una mesa de trabajo con autoridades ambientales para garantizar el cumplimiento de normas y protocolos.
Armenta llamó a las organizaciones auténticas a sumarse a este esfuerzo. Afirmó que algunas han sido infiltradas por grupos con intereses contrarios a la conservación.
“Nos oponemos a quienes destruyen el bosque. No a quienes lo cuidan de verdad”, dijo el gobernador.
La iniciativa será coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente, que supervisará el desarrollo y operación de los ecoparques en las distintas regiones del estado.
Con esta estrategia, el gobierno busca un equilibrio entre la protección de recursos naturales y el desarrollo económico de Puebla.