Durante la cuarta audiencia del juicio en contra de Javier N, por presuntamente estar involucrado en el feminicidio de Cecilia Monzón Pérez en 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia a cargo del caso, logró probar que hace casi 3 años, durante el proceso de vinculación a proceso, uno de los autores materiales confesó ser responsable del asesinato en contra de la activista.

Así lo confirmó la abogada españolaHelena Monzón en entrevista, informando que, durante un interrogatorio, recién iniciaron las investigaciones, uno de los autores materiales, declaró frente a un juez de control como había acontecido el asesinato, lo que sabía y “sobre todo”, quién le había dado las instrucciones para llevarlo a cabo.

“Han sido unos buenos rounds, durante esta audiencia, porque la otra parte no quería que se escuchara lo que se escuchó en sala, pero creo que es importante y fundamental (…) como dije en tribunal, las víctimas tenemos derecho a la verdad y a la justicia”, señaló Helena.

La abogada española, mencionó que si bien, estos días de audiencia han sido un proceso psicológicamente “complejo de atravesar”, el que se haya probado que había una confesión, era un momento al que el equipo legal de Cecilia Monzón quería llegar para mostrar una prueba irrefutable.

“Por eso yo siempre he dicho que aquí hay prueba, en este caso (…) es difícil, pero es lo que corresponde para que tengamos justicia”, dijo.

En este sentido, Monzón remarcó que, para esta primera etapa del juicio, se tienen programadas sesiones, hasta el 2 de mayo; fechas en las que, de acuerdo con la abogada “se irán ventilando más situaciones, con testigos”. Luego, vendrá otra etapa en la que intervendrán los peritos, mismos que también han realizado intervenciones durante estas cuatro audiencias.

Remarcó que la siguiente audiencia se llevaría a cabo el lunes entrante y repitió que las mujeresvíctimas de violencia machista en México, tienen el derecho de acceder a la verdad y a la justicia. “Hay algo bien fundamental aquí en todo esto y es, que hermana lo haría por mí y por lo tanto, yo lo hago por ella, y por todas”, dijo Helena Monzón.

POR AMPAROS, CASO MONZÓN SE MANTENÍA EN PAUSA

Tras una serie imparable de amparos, calificada por Helena Monzón como “tácticas dilatorias absurdas”, la defensa legal de Javier N ha intentado, durante casi 3 añosaplazar el arranque del juicio por el delito de feminicidio.

Asimismo, Helena Monzón ha mencionado que, previo al juicio, es decir, durante la fase probatoria de la investigación, la defensa de Javier N, no logró presentar actividad que demostrara la inocencia del presunto implicadoJavier N y sus presuntos cómplicesJahir N y Silvestre N.

En tanto, durante esta fase, la Fiscalía General del Estado (FGE), logró probar que Javier N podría ser el autor intelectual del feminicidio, así como Jahir N y Silvestre N, los presuntos autores materiales de este delito.

Ahora bien, durante esta etapa probatoria, y con la finalidad de garantizar justicia por Cecilia Monzón, a toda costa, el equipo legal del caso intentó extender, en varias ocasiones, las medidas cautelares de prisión preventiva para que el juicio oral pudiera llevarse a cabo con las garantías procesales adecuadas.

Dichas medidas, están en vigor y seguirán desde abril y hasta septiembre de este año, siempre y cuando no exista una condena de por medio, durante este periodo de tiempo, para cualquiera de los posibles perpetradores.

Hay que recordar que, el pasado 12 de marzo, día que iniciaría el juicio por feminicidioSilvestre N hizo un cambio en su defensa legal, por lo que se pidió que la audiencia se aplazara para el 4 de abril, pues la nueva defensa, tendría que “estudiar el caso”, para estar preparado.

Helena Monzón, también calificó esto como una “táctica dilatoria”, parte de una presunta manipulación de la defensa de Javier N, para continuar retrasando el proceso. Este tipo de dilaciones, la abogada española las califica como un “abuso sistémico procesal”.

Si bien, a Silvestre N y a su nueva defensa, se les otorgó el tiempo requerido, “para estudiar el caso”, el proceso para iniciar con el juicio oral continuó caminando, pues el pasado 4 de abril arrancaron las audiencias probatorias.

Hay que señalar que, Helena Monzón y su familia pedirán la pena máxima para Javier N, por el delito de feminicidio, lo que equivaldría a 60 años de prisión.

Asimismo, por el delito de violencia familiar, mismo que denunció Cecilia Monzón en vida, también se pedirá pena máxima, es decir, 20 años.

Por lo que Javier N, podría pasar hasta 80 años en prisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *