En el contexto de la temporada de calor, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) realizan un estudio en Guadalajara y la Ciudad de México para medir los contaminantes y definir nuevas medidas de protección a la salud.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, mientras la CDMX cuenta con una red de monitoreo avanzada, en Monterrey esta infraestructura es más antigua. Por ello, señaló que no todas las soluciones aplicadas en una zona son viables en otra.
¿Qué factores influyen en la contaminación?
Altas temperaturas aumentan la presencia de ozono.
Quemas agrícolas y incendios forestales contribuyen a los contaminantes.
Las fuentes de emisión varían, por lo que las medidas deben adaptarse a cada región.
El estudio abarcará la zona metropolitana del Valle de México, en coordinación con la Jefa de Gobierno de la CDMX, la gobernadora del Estado de México y el gobernador de Hidalgo.
¿Cuándo se esperan resultados?
Sheinbaum indicó que el análisis permitirá identificar las fuentes y niveles de contaminación antes de definir medidas específicas. Aunque el monitoreo ya está en marcha, se espera que este año haya primeros resultados para tomar decisiones efectivas.
Mientras tanto, el gobierno continúa con la inspección de refinerías e industrias, asegurando que las políticas ambientales se apliquen correctamente en todo el país.