El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ha recibido 88,141 solicitudes para participar como observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que definirá cargos clave en el Poder Judicial de la Federación. Hasta el 28 de marzo10,040 habían sido aprobadas y 495, rechazadas.

Perfil de los aspirantes: mujeres y jóvenes a la cabeza

Los datos revelan un predominio femenino60.69% de las postulantes son mujeres (53,493), frente a 39.30% de hombres (34,636) y 12 personas no binarias. Los rangos de edad con mayor participación son:

  • 21 a 25 años: 11,001 solicitudes
  • 31 a 35 años: 10,469
  • 26 a 30 años: 10,193

Entidades con más observadores aprobados

La Ciudad de México encabeza la lista (1,339), seguida del Estado de México (1,295), Tamaulipas (703), Puebla (667), Nuevo León (530) y Chihuahua (528).

Capacitación: virtual gana a lo presencial

El 86.25% de los aspirantes (75,539) optó por cursos en línea, mientras que 12,045 (13.75%) asistieron a sesiones presenciales.

Requisitos: neutralidad política obligatoria

Para ser acreditado, el INE exige:

  • Ciudadanía mexicana con derechos políticos plenos.
  • No tener afiliación a partidos políticos o cargos de elección popular en los últimos tres años.
  • No ser operador de programas sociales o servidor público vinculado a ellos.
  • Presentar fotografías infantiles y copia de la Credencial para Votar vigente.

¿Qué hace un observador electoral?
Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los observadores supervisan la preparación, desarrollo y jornada electoral del 1 de junio de 2025, garantizando transparencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *