Comenzó la edificación del Centro de Diseño del Olinia, el primer automóvil eléctrico mexicano que impulsa el Gobierno federal, el cual estará ubicado en el Instituto Tecnológico de Puebla, informó Celina Pérez Guzmán, titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación.
La funcionaria estatal precisó que esta nave industrial contará con una superficie de poco más de 400 metros cuadrados, además de 150 metros destinados a maniobras, como parte de la primera etapa del plan de producción.
Por su parte, Yeyetzin Sandoval González, directora del Tecnológico de Puebla, señaló que las obras iniciaron hace cuatro semanas y presentan un avance significativo.
En tanto, Rafael Garayoa, coordinador del Proyecto Olinia, destacó que el 11 de junio de 2026 será una fecha clave, ya que se contempla que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, llegue al partido inaugural de la Copa Mundial de Fútbol México 2026 a bordo de una de estas unidades.
Esta iniciativa federal incluye la participación de 24 líderes encargados de su desarrollo, de los cuales nueve son originarios de la entidad poblana.
La producción del Olinia, el primer vehículo eléctrico nacional, forma parte del plan de electromovilidad en el sector automotriz, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del Plan México.
En un principio, se contempló a los estados de Puebla y Sonora como sedes estratégicas para la fabricación del automóvil.
Presentado como un coche de diseño aerodinámico y acabados de alta calidad, Olinia combina tradición con modernidad, incorporando un motor de alto rendimiento que permite aceleraciones ágiles y una conducción silenciosa, de acuerdo con la descripción del proyecto.
El prototipo integra dispositivos avanzados de conectividad que se sincronizan con smartphones y asistentes virtuales. Además, su interior ha sido concebido para ofrecer el máximo confort, con asientos ergonómicos y un tablero digital intuitivo.