Daños permanentes como la contaminación y la escasez de agua, así como afectaciones sociales como la invasión de pueblos y el despojo de tierras que, al defenderse, concluyeron en casos de presos políticos, son las consecuencias de los desarrollos inmobiliarios en la zona de Vía Atlixcáyotl.


Así lo denunciaron los integrantes de los pueblos originarios de la región de Cholula, quienes aseguraron que Grupo Proyecta es una de las inmobiliarias en Puebla que ha cometido más despojos y robos, comprándoles sus tierras a precios miserables desde hace más de tres décadas.


En rueda de prensa desde el primer cuadro de la ciudad, los cholultecas señalaron que las ilegalidades de la empresa desarrolladora de complejos de vivienda ascienden a mil hectáreas de predios que desde 1994, cuando Manuel Bartlett Díaz era gobernador de Puebla, comenzaron el acaparamiento de predios.


“Cuando empezaron a comprar pagaban de 1 a 3 pesos el metro cuadrado. Es una miseria, pero la gente no sabía, la engañaron y ahora hasta en dólares la venden”, dijo un vocero de los pueblos indígenas de la zona.


Los lugareños recordaron que a poblaciones como Santa María Acuexcomac, ubicada en San Pedro Cholula, la dejaron sin agua por surtir de su manantial y ahuehuete, a la zona exclusiva de Lomas de Angelópolis, el Centro Comercial y fraccionamientos de la Vía Atlixcáyotl.


“No es justo que piensen en sacar el agua a toda costa. Están sacrificando a familias enteras (…) a nosotros ya solo nos cae agua dos o tres veces por semana”, mencionó una lugareña al recordar que el agua del manantial era tan limpia que incluso había peces.


Además, los integrantes de los pueblos originarios de Cholula acusaron que el despojo de tierras también lo sufrieron con la apertura de la carretera Puebla-Atlixco y Vía Atlixcáyotl, lo que provocó el desplazamiento de sus comunidades.


Con el despojo, recordaron que muchas de sus tierras quedaron entre terrenos privados de Grupo Proyecta, inmobiliaria que provocó que los predios que les quedaban se perdieran entre los adquiridos por la empresa.


Los lugareños también pidieron la liberación de Emiliano Zambrano, arrestado en agosto del 2024 presuntamente por despojo de tierras. Su esposa, quien se reservó su nombre, destacó que más de 10 personas, incluidas personas fallecidas, están demandadas por el mismo delito y temen que las aprendan.


En ese sentido, los afectados convocaron al foroGrupo Proyecta y las consecuencias de la urbanización salvaje en la región cholulteca”, que se llevará a cabo el 18 de mayo en el Cerro Cacalotepec.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *