La prueba PISA 2025, coordinada por la OCDE, comenzó a aplicarse en México a través del Ceneval en 61 planteles como parte de su primera fase. Esta evaluación mide los conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias, además de incluir por primera vez un apartado de habilidades digitales.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que este año la prueba se aplicará en 321 escuelas públicas y privadas de nivel secundaria y media superior, con la participación de alrededor de 8 mil estudiantes en todo el país.

México y la evaluación PISA

México ha participado en la prueba PISA desde el año 2000, cuando comenzó a aplicarse cada tres años. Sin embargo, a partir de la evaluación de 2025, la periodicidad cambiará a cuatro años, por lo que la siguiente medición será en 2029.

Este año, 91 países formarán parte del estudio, incluidos 13 de América Latina, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.

Críticas a la prueba PISA

A pesar de la aplicación de esta evaluación internacional, el titular de la SEP señaló que los exámenes estandarizados tienen limitaciones importantes, pues no siempre reflejan de manera precisa el desempeño educativo de los estudiantes debido a las diferencias en los entornos escolares.

En contraste, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca implementar evaluaciones diagnósticas que permitan un seguimiento más personalizado e integral del aprendizaje de los alumnos, incluyendo aspectos socioemocionales y éticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *