Tras la implementación del programa Vive Saludable, Vive Feliz, que implicó el retiro de la comida chatarra en instituciones educativas, alumnos se quejaron por el incremento de los precios en cooperativas.

Martha, estudiante de la Secundaria Técnica de la colonia Zaragoza de la capital, contó que por una bolsa de avena con frutos rojos tuvo que pagar 40 pesos, producto que no podría costear a diario debido a que a la semana apenas le dan 50 para comprar algo en su escuela.

Explicó que la bolsita trae 100 gramos de avena, amaranto, miel de abeja, almendras y zarzamoras liofilizadas, además de moras y frambuesas. Incluso la bolsita incluye una cuchara de plástico, pero no tiene sellos de la Secretaría de Salud.

“Nos venden sobres con aparente fruta y productos naturales, pero está horrible el desayuno. Además de caro, está feo y por mucho que yo juntara solo puedo comprar uno a la semana porque para que sea a diario no me alcanza”, reconoció la alumna.

Contó que en la cafetería de su escuela también les ofertan productos como botanas de harina con queso cheddar en polvo, cuyo costo ronda los 25 pesos. Sin embargo, el empaque trae sellos alertando que contiene exceso de calorías y sodio.

Andrés, un estudiante de preparatoria ubicada en la zona de El Carmen de la capital, relató que los precios de la cooperativa de su institución se incrementaron hasta un 50 por ciento tras la implementación del programa federal.

Dijo que el valor de los productos ronda entre los 25 a 40 pesos por un paquete saludable de apenas 100 gramos, alimentos que están fuera del presupuesto estudiantil, pues no trabaja y depende de sus padres.

Contó que los vasos de fruta son pequeños y los venden en 25 pesos, mientras que antes con 10 pesos podían comprar un pan. “Nos quieren vender las cosas como si trajéramos mucho dinero, es mejor esperar la hora de salida o traer algo de la calle porque si le aumentaron bien gacho a los precios”, externó el joven.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *