Este lunes se suspendió la quinta audiencia para el desahogo de pruebas en el juicio oral en contra de Javier N, presunto autor intelectual del feminicidio de la activista Cecilia Monzón Pérez, confirmó su hermana, Helena Monzón.

A través de su cuenta oficial de X, la abogada española informó que la sesión se aplazó debido a que la defensa legal de uno de los posibles autores materiales, quien habría confesado su participación en el crimen, se reportó enfermo.

“Ni siquiera podemos decir que hayamos avanzado nada hoy porque realmente se ha tratado de leer pues un justificante, entregado por la defensa del autor material confeso y su defensor, en este caso, no podía estar en la audiencia por un tema médico”, resaltó Helena Monzón mediante su comunicado.

En este sentido, informó que el seguimiento de la audiencia se reprogramó para el 21 de abril de 2025, por lo que espera que el proceso por el feminicidio de su hermana pueda seguir su curso sin interrupciones.

Cabe señalar que, al finalizar la última audiencia celebrada el 10 de abril, Helena Monzón declaró que la Fiscalía General del Estado logró demostrar que uno de los autores materiales admitió que mató a la activista y reveló el nombre de quien le ordenó hacerlo, durante la etapa de vinculación a proceso, hace casi tres años.

No es la primera vez que Helena Monzón reclama las interrupciones del juicio por parte de la defensa legal del presunto autor intelectual Javier N, quien mediante amparos ha intentado retrasar el proceso judicial.

Durante la primera cita del juicio oral, uno de los autores materiales, Silvestre N, cambió de abogado, por lo que esa audiencia también fue aplazada para que el nuevo equipo legal estudiara el caso.

Para la familia Monzón Pérez, este tipo de tácticas son dilatorias y reflejan un “abuso procesal sistémico” que ha impedido que se dicte sentencia contra los responsables del asesinato de Cecilia.

No obstante, Helena Monzón ha remarcado su compromiso con el caso de su hermana, haciendo énfasis en que luchará por la pena máxima para los tres posibles perpetradores: 60 años de prisión.

Colectivas feministas como Por Las Mujeres de Puebla no olvidan este caso de violencia machista que terminó en feminicidio, y critican que la familia sume tres años de revictimización sin que las autoridades garanticen justicia para Cecilia Monzón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *