La mujer víctima de violación tumultuaria y extorsión, cuyo nombre y edad no pueden ser revelados por seguridad, negó que la Fiscalía General del Estado (FGE) se haya acercado para resolver su caso, a pesar de que la titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt, aseguró que “ya tienen una línea de investigación”.

“Le pido a la fiscal Idamis que me ayude, ya que yo no he recibido llamado alguno de las autoridades referente a mi caso. Les pido que me apoyen, que se acerquen a mí y puedan darle seguimiento a mi situación”, declaró en rueda de prensa.

La víctima relató lo complejo que le resulta “continuar viviendo”, tras ser privada de su libertad, golpeada, violada y extorsionada por varios hombres, cuya identidad aún se desconoce, después de acudir a una entrevista de trabajo.

“Es horrible y muy difícil, la vida no vuelve a ser igual, vives con miedo, pensando que estás muerta por dentro y que eres un fantasma nomás”, mencionó.

La joven mujer se atrevió a denunciar pues uno de sus amigos la motivó, después de acompañarla al hospital para atender las lesiones físicas que sufrió.

“Es mi héroe sin capa, gracias a él es que me atreví a levantar mi voz, porque yo tenía miedo”, afirmó, para después revelar que ha sido blanco de amenazas.

Por su parte, la abogada Montserrat González señaló que el caso de esta mujer no puede tomarse como “un hecho aislado”, por lo que pidió que las autoridades gubernamentales emitan protocolos de prevención y los hagan públicos, para alertar a la sociedad en general, principalmente a los grupos vulnerables.

“Es un tema muy delicado que genera alto riesgo a las víctimas, sobre todo en las mujeres jóvenes que están expuestas a este tipo de situaciones (…) es muy importante establecer la cultura de la denuncia en la entidad, porque las autoridades no pueden entrar al fondo del asunto sin que se tenga una denuncia formal”, señaló la defensora legal de la víctima de violación.

Durante la rueda de prensa, la sobreviviente del ataque tumultuario fue acompañada por las integrantes de la agrupación feminista ReDefine, del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS) y del colectivo Voz de los Desaparecidos, para llevar a cabo su denuncia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *