El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) advirtió que una interrupción prolongada en las importaciones de carne avícola desde Brasil podría desestabilizar el mercado y comprometer la seguridad alimentaria en México.

El señalamiento surge luego de que el gobierno mexicano suspendiera el flujo de productos avícolas provenientes del estado brasileño de Río Grande do Sul, tras detectarse un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1.

El pollo representa la principal fuente de proteína animal en México, con un consumo per cápita de 38 kilogramos anuales. Por ello, cualquier afectación en su abasto impacta directamente en la economía familiar.

Comecarne propuso implementar una regionalización sanitaria, basada en los criterios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permita mantener el comercio con zonas libres de la enfermedad.

“Esta estrategia evitaría un desabasto generalizado y un posible aumento de precios, restringiendo solo las zonas afectadas por el brote”, aseguró el Consejo.

Actualmente, Brasil cuenta con 61 plantas certificadas para exportar carne de pollo a México, la mayoría de ellas ubicadas en regiones no afectadas por la gripe aviar.

Brasil se ha posicionado como el segundo mayor proveedor de carne de pollo para México, representando un 36.7% del total importado, por lo que una suspensión total del comercio afectaría a miles de establecimientos que elaboran productos alimenticios.

El sector cárnico busca medidas que protejan la salud pública, pero que también garanticen el flujo comercial y el acceso a alimentos básicos en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *