Con más de 150 actividades culturales como la presentación de libros, talleres y concursos, la edición 38 de la Feria Nacional del Libro 2025 (FENALI) de la BUAP arrancará actividades del 30 de mayo al 8 de junio. 

Así lo anunció Luis Antonio Lucio Venegas, encargado del Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la máxima casa de estudios, quien destacó que este año se realizarán 250 presentaciones editoriales, 50 de ellas de la BUAP y 20 de autores independientes. 

En rueda de prensa, el funcionario universitario reiteró que todas las actividades programadas serán gratuitas y abiertas al público de todas las edades en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

“La FENALI democratiza la cultura y la hace accesible a todo el público, durante diez días el Edificio Carolino se constituye como el corazón de la ciudad, donde todas las actividades serán gratuitas”, dijo. 

Lucio Venegas enlistó las editoriales participantes, entre ellas Seix, Barral, Océano, Trillas, Sexto Piso, Almadía y Larousse, entre otras. Además, asistirán la universidad Veracruzana, Autónoma Metropolitana, Iberoamericana y el Colegio de México, así como facultades de la BUAP. 

Por otro lado, reveló que en la FENALI 2025 se presentarán los libros Cocodrilos de Magali Velasco Vargas; Vamos juntos de la doctora Lilia Cedillo; Puebla, crónica gráfica de Jesús Olguín; Cuentos prófugos de Pedro Ángel Palou; Aquellos que no pudieron crecer solos y El inefable placer de la congruencia.

“Haremos que el stand de librerías que traen muchos libros importados, vamos a hacer que se pueda reducir el previo de venta para que sean más accesibles a los lectores”, comentó Jorge David Cortés, director de Publicaciones de la BUAP.

Cabe mencionar que también habrá espacios para exposiciones de arte, conciertos y concursos de baile y K-pop, así como encuentros de minificcionistas y la realización del tercer maratón de poesía. 

Además, alumnos de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP tendrán espacios para mostrar y vender sus creaciones artísticas, además de un pabellón universitario para exponer sus producciones literarias.

En la edición 2025 de la FENALI se espera la visita de entre 7 y 8 mil personas cada día, un prisma cultural en donde se verá reflejado el trabajo de todos los universitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *