El senador Clemente Castañeda cuestionó el nuevo gravamen a remesas desde Estados Unidos, pese a la reducción anunciada por el embajador Esteban Moctezuma Barragán.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, criticó el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas desde Estados Unidos. Aunque reconoció el esfuerzo de legisladores mexicanos, consideró que la medida representa un golpe a las familias migrantes.
La reducción del gravamen fue anunciada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien calificó la enmienda como un avance positivo para la economía de los migrantes.
“El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5 al 3.5 por ciento”, publicó Moctezuma en X.
Castañeda respondió que “no hay nada que celebrar” y reconoció el trabajo de la Comisión Plural del Senado, especialmente de la senadora Amalia García, por intentar frenar la iniciativa.
Sin embargo, ninguno de los integrantes de dicha comisión, ni el propio embajador, confirmaron una intervención directa en la enmienda aprobada por la Cámara Baja de Estados Unidos.
El gravamen forma parte de un paquete fiscal promovido por el expresidente Donald Trump, que contempla exoneraciones tributarias y recortes al programa de salud Medicaid.
El proyecto fue aprobado con 215 votos contra 214 y aún debe ser discutido en el Senado estadounidense. Se prevé que esa cámara revise el texto antes del 4 de julio.
La iniciativa ha sido criticada por líderes demócratas, quienes afirman que beneficia a los multimillonarios y perjudica a la clase media estadounidense.
Organizaciones migrantes expresaron preocupación por los posibles efectos económicos del nuevo impuesto, aunque reconocieron que el ajuste es menor al planteado inicialmente.