Diputadas, activistas y especialistas participaron en el foro “Violencia vicaria, su autonomía, sanción, derechos y obligaciones”, celebrado en el Congreso del Estado.
En el Congreso del Estado se llevó a cabo el foro “Violencia vicaria, su autonomía, sanción, derechos y obligaciones”, como parte del análisis de la iniciativa presentada por la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales.
La propuesta busca reconocer la violencia vicaria como un delito autónomo, lo que implicaría reformar diversos ordenamientos legales para garantizar una atención adecuada a las víctimas.
Durante su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, señaló que el Congreso realizará un análisis puntual y minucioso de las reformas.
Destacó que desde el Poder Legislativo se impulsarán acciones que protejan los derechos de las mujeres y de la niñez, sectores que resultan especialmente afectados por este tipo de violencia.
La diputada Suriano Corrales explicó que su iniciativa retoma propuestas del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y de mujeres activistas, quienes buscan un marco jurídico con perspectiva de género y de infancia.
Indicó que es necesario perfeccionar las reformas ya aprobadas por legislaturas anteriores, con el fin de garantizar procesos más justos y brindar certeza jurídica a las víctimas.
Durante el foro participaron especialistas como la magistrada María Belem Olivares Lobato, la doctora Maricela Pichón, integrante de la Red Plural de Mujeres, y la vocera del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, Luz Arredondo.