La DEA alertó en su Evaluación Nacional de Amenazas 2025 que seis cárteles mexicanos dominan todo el país, incluidas zonas de la Ciudad de México, y representan una grave amenaza para Estados Unidos.

Las organizaciones señaladas son el Cártel de Sinaloa, CJNG, CDN, Familia Michoacana, Nueva Familia Michoacana/Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo. La DEA subraya que estos grupos, designados como "organizaciones terroristas" por Donald Trump desde febrero, trafican fentanilo, heroína, metanfetamina y ahora también petróleo robado.

El informe muestra mapas de "áreas de operación dominadas" por cada cártel. El CJNG aparece con presencia en las 32 entidades del país; el Cártel de Sinaloa en 31. Todos tienen actividad en la CDMX.

En territorio estadounidense, el Cártel de Sinaloa tendría presencia en los 50 estados, incluyendo ciudades clave como Los Ángeles, Houston, Chicago y Miami. Se les acusa de distribuir drogas a pandillas locales.

La DEA también detalló la Operación Top Fuel, iniciativa contra la llamada "Muerte Líquida", una supuesta alianza entre cárteles para traficar drogas y petróleo crudo robado de Pemex, con destino a empresas energéticas de EU. El esquema incluye lavado de dinero a través del comercio energético.

Aunque presume avances, como las sanciones del Departamento del Tesoro a "El Tanque" e "El Primito", la DEA no presenta pruebas directas que vinculen a estos con la alianza “Muerte Líquida”.

El informe señala que el robo y contrabando de combustible causan miles de millones de dólares en pérdidas para empresas de petróleo y gas estadounidenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *