Salir a votar el próximo 1º de junio, durante los comicios para renovar el Poder Judicial, no está en la agenda de algunos poblanos. Aunque reconocen que es su derecho, muchos desconocen a los 129 candidatos que participan en la contienda, de los cuales deberán elegir a 51 para ocupar un cargo, cuyas funciones también ignoran, según declaraciones ciudadanas recabadas por este medio.
“Medio escucho en la radio y la tele que hay que votar, pero no conozco a los que participan, ni sus propuestas ni qué cargo buscan. Dicen que van a renovar el Poder Judicial, pero ¿ahí qué van a hacer? No ubico a nadie y para ir a anular el voto, mejor no iré”, comentó doña Ofelia N, vecina del municipio de Puebla, quien asegura no conocer a los participantes, sus trayectorias ni sus propuestas.
Aunque en la plataforma Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE) hay registrados 129 candidatos –65 que aspiran a ser magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y 64 para jueces de distrito–, sólo 51 resultarán electos. Aun así, gran parte de la ciudadanía dice no saber quiénes son ni qué perfil tienen.
“Sí sé que hay elecciones, que ahí se elige a quienes integrarán el Poder Judicial, pero cuando me entregan folletos o me invitan a reuniones, ni los acepto ni voy, porque me parece una simulación y una falta de respeto a la ciudadanía. Aunque muchos no tenemos claro el trabajo de este Poder, al final nos van a echar la responsabilidad de poner gente ahí”, afirmó Emmanuel Hernández, entrevistado para este medio.
El periodo de campaña comenzó el pasado 30 de marzo y cerrará el próximo 28 de mayo. Durante este periodo, los aspirantes se han apoyado en recorridos y reuniones privadas para presentar sus propuestas, explicar el cargo que buscan y las responsabilidades que este conlleva, sin utilizar espacios pagados en medios masivos ni pautas en redes sociales.
“He visto algunas entrevistas o publicaciones en Facebook o X, pero no me queda claro cuál es la intención de que votemos por algo que antes no estaba abierto a la ciudadanía. Esto me da desconfianza, siento que algo saldrá mal y al rato nos dirán, como cuando se elige presidente: ‘pues disfruta lo votado’”, expresó Iker Castillo, un joven de 20 años que aún no decide si acudirá a las urnas.
¿QUÉ SE ELIGE?
En Puebla se elegirán a 51 personas para ocupar cargos dentro del Poder Judicial. Los 129 candidatos inscritos en la plataforma del INE estarán distribuidos en seis boletas que se entregarán a cada votante. Se estima que cada ciudadano tomará un promedio de 20 minutos para emitir su voto.
Según el Consejo Local del INE en Puebla, los electores votarán por tres cargos nacionales, en tres boletas: Ministros de la Suprema Corte, Magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
A estas se sumará una cuarta boleta para elegir magistraturas de la Sala Regional de la IV Circunscripción del TEPJF, así como dos boletas más para los cargos del ámbito local: 17 magistraturas y 13 juzgados unitarios del Sexto Circuito Judicial, puestos distribuidos en partes iguales en los dos distritos electorales judiciales en que fueron agrupados los 16 distritos electorales federales.
Para este proceso, el INE en Puebla contempló el registro de 13 mil 156 observadores electorales, de los cuales se estima que nueve mil 200 quedarán fuera por incumplir con la capacitación obligatoria.
Fue el pasado 13 de mayo, en sesión extraordinaria, cuando el INE aprobó 511 solicitudes de personas que cumplieron con los requisitos, sumando apenas 3 mil 881 observadores acreditados a nivel estatal.
En cuanto al material electoral, el Consejo Local del INE informó que recientemente llegaron los paquetes correspondientes a la votación para cargos federales, así como los destinados a 14 de los 16 distritos electorales de la entidad, los cuales ya están bajo resguardo.