Un total de mil 352 descargas de aguas residuales, que suman a la contaminación del Río Atoyac, son las que se han detectado durante el diagnóstico que están realizando las autoridades del Gobierno federal en la entidad. 

Así lo señaló la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Beatriz Torres Trucios, quien reconoció que no todas las empresas que vierten sus residuos cuentan con permisos, ya que lo hacen a cielo abierto. Además, reconoció que gobiernos municipales lo hacen, incluso con descargas mixtas. 

En ese sentido, la funcionaria federal pidió a los municipios de Puebla destinar los recursos a los trabajos de desincorporación de las descargas residuales, además, generar infraestructura como la ampliación de redes de alcantarillado en sus demarcaciones. 

“Es un compromiso con los tres órdenes de Gobierno. Pedimos ser responsables con los recursos, desde la federación pedimos su apoyo para gastar con responsabilidad, para actuar con ética en las acciones en el Atoyac”, asentó.

Torres Trucios reiteró que el saneamiento de la cuenca dependerá de la cantidad y calidad de agua residual que tenga en cada punto del afluente, considerado como uno de los tres más contaminados del país.

Lo anterior, durante la Faena Comunitaria que se realizó en el municipio de San Miguel Xoxtla, donde se hizo limpieza para recuperar el canal Tlapalac del Atoyac, en donde se logró limpiar dos mil 200 de los 2 mil 600 kilómetros que abarca. 

Al respecto, la presidenta municipal de Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, informó que las jornadas de limpieza iniciaron en julio de 2024, ya que en el canal convergen aguas de Domingo Arenas, Santa Clara Atoyac y San Miguel Analco. 

La alcaldesa recalcó que desde hace 10 años la cuenca no había sido intervenida con inversión financiera ni capital humano, pues no hay registro de faenas desde este 2025, cuando inició la primera intervención. 

En ese sentido, el coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna, puntualizó que se realizó el diagnóstico para sanear al río Atoyac en 18 municipios, adema´s que aún faltan cuatro más por hacerlo, con el fin de iniciar con la construcción de colectores pluviales para su limpieza.

Lauro Sánchez López, director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), detalló que el saneamiento se realizará en 22 municipios de la entidad donde pasa el afluente, también abarca hasta la presa de Valsequillo. 

“Son acciones diferenciadas, no es lo mismo que se tiene que hacer, en algunos se debe reforestar, en otra erosión de suelo, otros jornadas de basura”, precisó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *