El Politécnico Nacional trabajara de forma conjunta con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el proyecto de semiconductores, uno de los más importantes para detonar por parte del gobierno del estado y el federal.
Las autoridades prevén una inversión de 5 millones de pesos para llevar a cabo el proyecto con lo cual se busca posicionar a la región como un polo de desarrollo tecnológico e industrial, que sea clave en el país.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
“Vamos a estar trabajando con la BUAP y el INAOE, a través de un convenio para fomentar innovación en semiconductores. Este es un proyecto nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo Arturo Reyes Sandoval, director del IPN.
El titular destacó que estos cinco millones se adicionan a otros cinco millones de pesos, que han invertido en proyectos de investigación e innovación con la BUAP.
Puntualizó que el único requisito es que trabaje en cada equipo al menos un elemento de la universidad poblana y otro del IPN a fin de que hagan equipo para detonar la investigación.
“Cada proyecto puede llegar a tener hasta un millón o dos millones de pesos, lo cual no es usual. El requisito es que haya un investigador de la BUAP y otro del politécnico trabajando en conjunto con dos equipos, el objetivo es que las redes que tenemos y los investigadores que se tienen, se volteen a ver, se hablen y hagan proyectos de investigación en conjunto”, puntualizó.
También te puede interesar: Ofrecen respaldo a víctima de violencia vicaria
Argumentó que esperan un promedio de participación de 80 investigadores, de ambas universidades. Su postura la emitió durante el día del Politécnico por los 89 años de su fundación, en donde destacó que los científicos deben ser equipo y no rivales.
En pro de detonar la investigación, también explicó que los investigadores ya no pagarán para que sus artículos se publiquen en revistas, pues el instituto absorberá ese costo, que es en promedio de 50 mil pesos.