Cientos de motociclistas protestaron frente al Congreso del Estado para mostrar su inconformidad  frente a las modificaciones a la Ley de Movilidad, que buscan regular a los usuarios principalmente de motocicletas. 

De manera pacífica y con motores encendidos, los inconformes bloquearon por algunos minutos la Calzada Zaragoza y la Calle 2 Norte. Entre los participantes, se encontraban repartidores de Uber Eats y DiDi Food, así como un grupo de usuarios de monopatines, scooters y bicicletas eléctricas, quienes también se manifestaron en contra por las nuevas medidas.

A las afueras del Legislativo, los usuarios aseguraron que la iniciativa de reforma es grave, pues afecta los derechos de los motociclistas al libre desarrollo de la personalidad, asegurando que “todos los ciudadanos tienen derecho a decidir cómo vestirse y qué tipo de accesorios utilizar”. 

Lo anterior, debido a que la reforma a la Ley de Movilidad propone que al conducir una motocicleta, los usuarios porten un chaleco distintivo y un código en el casco para ser identificados con más facilidad por los agentes de seguridad. 

En ese sentido, uno de los voceros del grupo aclaró que no están en contra de la objetividad de la ley para qué a través de ella se combata la delincuencia, en contraparte, consideró que obligar a portar información personal en chalecos y casos no es la vía de la regulación. 

Los motociclistas recordaron que el pasado 21 de mayo celebraron una reunión con la presidenta de la Junta de Gobierno de Coordinación Política del Congreso Local, Laura Artemisa García Chávez, a quien reiteraron su rechazo a la medida aunque afirmaron colaborar con la creación de un padrón de motociclistas. 

Como alternativa, propusieron establecer placas diferenciadas de acuerdo con la actividad económica de cada conductor. Sin embargo, esta propuesta aún no ha sido aceptada por las autoridades.

Cabe mencionar que, mientras esta manifestación se llevaba a cabo, dentro del recinto legislativo se presentaba la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Puebla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *