El estado de Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en el número de casos de violencia política, al contabilizarse 11 incidentes durante el primer trimestre de 2025, los cuales derivaron en amenazas y atentados, revela un reciente estudio de la empresa Integralia Consultores 

De acuerdo con el reporte Violencia Política en México, elaborado por  la consultora, entre los meses de enero y marzo pasados, se registraron 104 agresiones en el país, cifra que representa una disminución del 59.2 % en comparación con el mismo periodo de 2024, un año electoral, cuando candidatos y autoridades en funciones fueron víctimas de intimidaciones, agresiones y hasta asesinatos.

La información presentada por Integralia detalla que, de los 104 casos, el delito con mayor incidencia fue el homicidio, con 50 casos, seguido por las amenazas, con 24, además de 15 atentados con arma de fuego, al menos 11 secuestros, dos desapariciones y dos reportes vinculados a otros delitos no especificados.

Se señala que el 81.7 por ciento de las víctimas a nivel nacional estaban vinculadas a cargos municipales, ya sea como funcionarios, exfuncionarios o aspirantes, lo que evidencia la fragilidad institucional en este nivel de Gobierno.

Por ejemplo, en febrero pasado, en menos de 24 horas, dos presidentas municipales de Puebla sufrieron sendos atentados. El lunes 3, la alcaldesa de Tepeyahualco, Abigail Hernández Huerta, del partido Fuerza por México, salió ilesa del ataque armado perpetrado contra su camioneta, cuando llegaba a su domicilio. 

Un día después, el martes 4 de febrero pasado, la presidenta de Tulcingo de Valle, Marubet Meza Rodríguez, sufrió otra agresión cuando sujetos desconocidos intentaron incendiar su vehículo con ella a bordo, no obstante, fue rescatada.

De acuerdo con el estudio de Integralia, las cinco entidades con mayor número de incidentes de violencia política fueron Morelos, con 17 denuncias; Veracruz con 13; Oaxaca con 12; Puebla con 11 y Guerrero con 9 reportes.

En total, 78 municipios del país concentraron los incidentes, destacando las comunidades de Cuernavaca y Huitzilac, en el estado de Morelos, con cinco reportes cada una, lo que las posiciona como los sitios con mayor violencia política.

Entre los partidos que fueron blanco de las agresiones, el reporte resalta que 30 estaban vinculados con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el resto con cinco partidos políticos considerados pequeños. 

Según la empresa consultora, este tipo de violencia refleja la presencia que el crimen organizado mantiene en los municipios, los cuales, en algunos casos, se encuentran alineados con los intereses de grupos delictivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *