Puebla recibió 789.4 millones de dólares en remesas entre enero y marzo de 2025, lo que representa un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, según el Banco de México.
En el primer trimestre de 2024, la entidad había captado 762.2 millones de dólares, lo que equivalía al 5.2 % del total nacional. En 2025, el porcentaje subió a 5.5 %.
El incremento neto fue de 27.2 millones de dólares, lo que representa una diferencia porcentual del 0.3 %, consolidando a Puebla entre los 10 estados con mayor recepción de remesas.
Según cifras oficiales, Michoacán encabezó la lista con 1,269.2 millones de dólares, seguido por Jalisco con 1,249.9 millones y Guanajuato con 1,218.3 millones, en el mismo periodo.
Otros estados dentro del top diez fueron Chiapas (972.4 millones), Ciudad de México (943.8), Estado de México (891.6), Oaxaca (808.5) y Guerrero (798.8 millones de dólares).
El envío de remesas es un apoyo fundamental para miles de familias poblanas. Sin embargo, migrantes como Abigail, originaria de Puebla y residente en Nueva Jersey, enfrentan nuevos retos.
“Está complicado conseguir trabajo, no nos están dando tantas horas y hay que repartir el dinero”, señaló la connacional, quien migró hace ocho años a Estados Unidos.
Abigail mencionó que antes podía enviar dinero para gastos recreativos, pero ahora solo cubre necesidades escolares y básicas de sus hijos en México.
Agregó que la situación laboral se ha vuelto más difícil desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, limitando oportunidades de empleo y remesas frecuentes.