El Tercer Tribunal Colegiado desestimó el amparo promovido por la defensa de Javier N, posible feminicida de Cecilia Monzón, asesinada en 2022, confirmó Helena Monzón.
La resolución implica que el juzgamiento del delito de violencia familiar, denunciado por la activista en vida, continuará en Puebla, y no en Toluca, como pretendía la defensa.
La familia de la víctima y la Fiscalía General del Estado de Puebla exigirán la pena máxima, es decir, 20 años de prisión, por el delito de violencia familiar contra Monzón.
El caso será turnado al Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la Región Judicial Centro, con sede en Puebla, para la celebración de la audiencia de conclusiones.
Esto indica que se iniciará el procedimiento para emitir sentencia, una vez que se formalice la notificación oficial enviada por el tribunal que resolvió el recurso de amparo interpuesto.
Helena Monzón calificó como estrategias dilatorias las acciones de la defensa, señalando que desde el feminicidio han operado con mala fe procesal para entorpecer el acceso a la justicia.
“Este recurso legal solo intentó retrasar la resolución del caso, impidiendo que se garantice justicia para Cecilia y su hijo menor”, declaró en el comunicado emitido públicamente.
Monzón también alertó que la misma táctica busca replicarse en el juicio por feminicidio, intentando que tribunales poblanos se declaren incompetentes para trasladarlo al Estado de México.
Subrayó que el Poder Judicial de Puebla debe actuar con celeridad para dictar sentencia en el juicio de violencia familiar: “Que la justicia por fin sea pronta y expedita”.
Recordó que el juicio comenzó en abril de 2024, y sostuvo que los hechos deben juzgarse en la entidad donde ocurrieron, garantizando la competencia territorial y jurídica del caso.