El Legislativo de California aprobó este viernes ampliar su programa de incentivos fiscales para cine y televisión, en un esfuerzo por frenar la fuga de producciones que impacta a Hollywood.
El proyecto eleva los recursos de 330 a 750 millones de dólares, buscando reactivar una industria golpeada por la pandemia, las huelgas laborales y la competencia de otros destinos con menores costos.
Se espera que el gobernador Gavin Newsom promulgue la ley próximamente. La medida fue respaldada por la Coalición de Sindicatos del Entretenimiento, que destacó su importancia para proteger empleos y dinamizar la economía estatal.
"La ampliación es un recordatorio de la fuerza de nuestros miembros y del papel de la industria en California", afirmó Rebecca Rhine, presidenta de la coalición y directora del sindicato de directores.
La industria audiovisual vive momentos difíciles. Tras la pandemia, la producción se paralizó. Luego, las huelgas de guionistas y actores en 2023 detuvieron las grabaciones por meses.
A esto se sumaron incendios forestales que afectaron comunidades en Los Ángeles, así como la salida de grandes proyectos a destinos como Georgia, Nuevo México, Canadá y Australia.
Producciones como Andor (Disney) y Severance (Apple TV+) se filmaron fuera de California. Según FilmLA, menos del 20% de las series y películas vistas en EE.UU. fueron producidas en el estado.
La iniciativa busca frenar la pérdida de empleos y recuperar la influencia histórica de Hollywood. El propio Donald Trump planteó en 2020 imponer aranceles a producciones realizadas fuera del país.