En un hecho destacado para la conservación, nacieron dos guacamayas verdes (Ara militaris) en el Parque Estatal Flor del Bosque, especie en peligro de extinción.
Este evento refleja el éxito de las políticas de preservación implementadas por la Secretaría de Medio Ambiente, encabezada por Rebeca Bañuelos Guadarrama, en coordinación con el Departamento de Vida Silvestre.
Además, el parque registró la nueva camada de coyotes el 29 de abril. Ambas especies muestran un desarrollo saludable bajo monitoreo de especialistas, destacando el equilibrio ecológico del lugar.
La guacamaya verde se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie amenazada. Su plumaje es verde olivo con bandas rojas, pico negro y patas grises.
Estas aves se alimentan de semillas, brotes, frutos y hojas. Son monógamas y anidan en cavidades de árboles o acantilados, incubando de dos a tres huevos durante un mes.
Las crías empluman en 12 semanas y alcanzan su madurez entre los dos y cuatro años. En libertad, forman grupos que siguen rutas diarias en busca de alimento.
En Puebla, habitan la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, compartida con el estado de Oaxaca, donde se protegen sus dormideros y sitios de anidación.
Los coyotes recién nacidos también muestran avances favorables. Cuando alcancen el desarrollo adecuado, serán reintroducidos en la Sierra Norte de Puebla, su hábitat natural.