Cinco entierros humanos, vasijas decoradas y un fogón ancestral fueron hallados en el Zócalo de Izúcar de Matamoros, Puebla, revelando rastros del periodo Posclásico Temprano (900-1200 d.C.).

El hallazgo fue parte de un salvamento arqueológico realizado por el INAH, en colaboración con la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento local, el pasado 2 de abril de 2025.

Los entierros se ubican en el área del quiosco. Dos osamentas están completas; tres, deterioradas. Las tumbas estaban en posición flexionada, acompañadas de ofrendas cerámicas.

Se recuperaron 10 cajetes decorados con grecas, motivos en “S” y colores rojo, negro y anaranjado. Algunos tienen soportes zoomorfos, posibles representaciones de aves o serpientes.

La arqueóloga Martha Sáenz Serdio señaló que las vasijas corresponden a tradiciones toltecas. Los entierros podrían pertenecer a poblaciones migratorias del valle de Izúcar.

Los restos estaban cerca de un fogón o tlecuil, con ceniza y carbón. También se halló un horno semicircular cerca del monumento a Mariano Matamoros.

Este conjunto podría ser evidencia de una unidad doméstica, lo que indica la importancia de Izúcar como asentamiento prehispánico.

La investigación fue coordinada por los arqueólogos del Centro INAH Puebla y arqueólogos independientes. Los materiales están en análisis en un laboratorio provisional del Ayuntamiento.

Este hallazgo abre nuevas líneas de estudio sobre los pueblos que habitaron la región antes del dominio mexica, alrededor del año 1400 d.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *