El ISSSTEP conmemoró el Día Mundial del Paciente Trasplantado, destacando la importancia de fomentar la donación de órganos y tejidos como un acto de profundo humanismo.

Juana Morales Monterrosas, jefa del Servicio de Nefrología y coordinadora hospitalaria de trasplantes, explicó que un trasplante sustituye un órgano o tejido enfermo por uno funcional, mejorando la calidad de vida del paciente.

La especialista subrayó que cualquier persona puede ser donadora viva o fallecida, sin importar edad, sexo, religión o etnia. “Donar es salvar vidas”, puntualizó Morales.

Durante 2025, el ISSSTEP ha realizado 11 donaciones de órganos y tejidos, y concretado nueve trasplantes de riñón y córnea, con resultados positivos en los receptores.

Morales Monterrosas destacó que estas acciones son posibles gracias a campañas permanentes que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, las cuales buscan crear conciencia y promover el altruismo entre la población.

Según el Registro Nacional de Trasplantes, en México hay 19,318 personas en espera de un trasplante. De ellas, 16,307 necesitan riñón, 2,734 córnea, y 238 hígado.

Otros pacientes esperan trasplantes más complejos: 19 de corazón, 9 de hígado-riñón, 6 de riñón-páncreas, 2 de pulmón, uno de corazón-pulmón, uno de páncreas y uno de corazón-riñón.

Estas cifras reflejan la urgencia de incrementar la cultura de la donación, especialmente en Puebla, donde instituciones como el ISSSTEP lideran esfuerzos médicos y sociales para salvar vidas.

El ISSSTEP reitera su compromiso con la salud pública, y hace un llamado a la ciudadanía para informarse y sumarse a la donación voluntaria, un acto que puede transformar destinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *