La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales se implementará de manera gradual, afirmó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños.
Durante el primer foro laboral, Bolaños explicó que se definirán colectivamente las bases para la implementación, involucrando a todas las posiciones laborales del país.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajar menos horas disminuye la fatiga crónica, los errores laborales, los accidentes, el ausentismo y mejora el balance entre vida y trabajo.
Bolaños aseguró que la evidencia internacional muestra que jornadas largas están relacionadas con ansiedad, depresión, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.
“El beneficio es múltiple y comprobado en otros países. Es un compromiso del segundo piso de la transformación”, declaró el titular de la Secretaría del Trabajo.
Por su parte, Raúl Domínguez Rex, vicepresidente del Comité Nacional de la CTC, pidió que este plan contemple estrategias para reducir la informalidad laboral.
Señaló que los trabajadores informales carecen de acceso a IMSS, Infonavit o fondos para el retiro, lo que pone en riesgo su futuro económico.
“Un decreto no basta. Hay que crear condiciones para que el empleo formal sea viable”, dijo Domínguez Rex.
En contraste, Ricardo Flores, conductor de una app, dijo que las propuestas para integrar al IMSS podrían afectar el modelo de negocio y reducir comisiones.
Erick Huehuetzin, del Frente Nacional por las 40 horas, pidió incluir a su colectivo en futuros foros, pues se sienten excluidos del proceso de decisión.