Uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año está por suceder. La Luna de Fresa se dejará ver en su máximo esplendor este miércoles 11 de junio desde México.
Este fenómeno corresponde a una Luna Llena que marca el cierre astronómico de la Primavera. Su nombre proviene de los pueblos algonquinos del norte de América, quienes iniciaban la cosecha de fresas.
El Farmer’s Almanac adoptó ese nombre y lo popularizó como parte del calendario lunar. Hoy es reconocido internacionalmente como una fecha relevante para los observadores del cielo nocturno.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
En Europa, esta Luna se asocia con ritos de paso, celebraciones nupciales y colores suaves que anticipan la llegada del Verano. Es una Luna simbólica y estética para muchas culturas.
Este 2025, además, la Luna de Fresa coincidirá con un evento astronómico singular: el “Lunasticio”, que ocurre cada 18.6 años cuando la órbita lunar alcanza sus extremos.
Esto significa que veremos la Luna Llena más baja en el cielo del Hemisferio Norte hasta el año 2043, dando la impresión de una Luna más grande y colorida.
En México, el fenómeno alcanzará su punto máximo a la 01:43 horas del miércoles 11 de junio. Se recomienda observarla desde lugares con poca contaminación lumínica.
Si el clima lo permite y no hay nubes, será ideal para fotografiar la Luna desde distintos ángulos. Las partes altas de las ciudades ofrecen un mejor campo visual.
También te podría interesar: BUAP dará pase automático a aspirantes en 2025